lunes, 13 de abril de 2009

Argentina pide a la OIV "que siga de cerca" la vitivinicultura china

La vitivinicultura de China es motivo de preocupación de la Argentina vinaria. Tanto es así que en la última reunión organizada en París, Francia, por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) esto le fue expresado a su titular, Federico Castellucci, actual director general del organismo mundial del vino.“Si bien se hablaron de las tendencias mundiales del vino yo tuve que plantear la seria preocupación que existe en Argentina respecto a la falta de información sobre la actual vitivinicultura en China, ya que según la FAO ese país posee unas 500 mil hectáreas implantadas con vides, pero no son cifras muy confiables”, dijo Guillermo García, titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), respecto a su reciente participación en la última asamblea realizada en el país galo.El problema no es menor considerando que el consumo del vino mundial es acotado y un posible exceso de oferta podría poner en peligro el negocio de algunos países productores con tradición vitivinícola, en este caso, de Argentina, cuya superficie implantada es, según datos oficiales actualizados al cierre de la cosecha 2008, de 225.846 hectáreas. Menos del doble de lo que se cree posee China, un país que por otra parte entiende que “vino” puede ser cualquier producto obtenido a través de la fermentación de cualquier fruto de la tierra y no exclusivamente de la uva sana y madura.

En realidad en China, el término Jiu, con el que se llama al vino, es el mismo por el cual se identifican todas las bebidas alcohólicas aunque a menudo es traducido como “vino”. Tal es así que en ese país oriental se habla de vino de arroz, un error para los integrantes de la OIV debido a que vino es exclusivamente el producto obtenido mediante la fermentación del jugo de la uva sana y madura. Los demás son licores.

“En la reunión del Comité Ejecutivo yo expresé mi preocupación sobre el tema China. A mí me preocupa que sigamos que en ese país hay unas 500 mil hectáreas y que la mayoría son para la producción de uva en fresco pero no tenemos precisión en los datos. Lamentablemente los datos son de la FAO y por eso reclamé que se tenga en cuenta el tema China, algo que me preocupa muchísimo”, destacó García.Pero la preocupación del titular de la OIV cobra relevancia si se considera que en los últimos 20 años China ha pasado de tener 20 mil hectáreas con vides a las mencionadas 500 mil. En ese sentido García remarcó que “es un tema que la OIV debe seguir de cerca, justamente porque nuestro país cumple y uno quisiera que los demás hagan lo mismo”, apuntó.

Mientras tanto, China avanza con distintas estrategias que indican que el vino de ese país pretende ganar mercados en el exterior. Producto de ello son los comerciales que ya se pueden apreciar en distinas partes del planeta y que prometen a través de sus vinos una experiencia milenaria y exótica a la que le agregan valor a través de algunas bodegas boutique que ya producen vinos.

Además, algunos comerciales chinos -como el siguiente- promocionan a su vino con modernas puestas en escena, en éste caso, junto a bandas musicales jamaiquinas que lo exhiben como un producto para jóvenes y plenos de glamour.

Reclamo de García a las entidadesAsimismo García anunció que la semana próxima realizará una reunión con las entidades vitivinícolas argentinas con el fin de ofrecer un detalle de lo que se trató en la última reunión de la OIV, aunque reclamó que “las entidades no hacen un seguimiento pormenorizado de asuntos como los referidos a la utilización de los pictogramas en las contra etiquetas”, señaló.La cita de García sobre los pictogramas hizo blanco en requerimientos como los que en Francia son obligatorios y que indican, por ejemplo, que el consumo de vino en ese país es perjudicial para las mujeres embarazadas.“Además es importante que la industria nacional del vino observe los símbolos que se están utilizando en el Primer Mundo. Lo mismo que las palabras utilizadas en las contra etiquetas que brindan información adicional al consumidor nosotros tenemos que discutirlas. Porque si bien ocupan un lugar en la contra etiqueta, en el futuro si el vino argentino no las incluye se arriesga a sufrir una barrera para arancelaria”, enfatizó.“No estamos atentos respecto de qué nos están pidiendo y si no participamos en esa discusión podemos tener problemas”, remarcó.Sin embargo García reconoció que por el crecimiento que ha tenido la Argentina en materia de exportaciones de vinos “los bodegueros han ganado mucha experiencia y han avanzado en el diseño de las etiquetas”.Pero los reclamos acerca de la falta de discusión apuntaron a seguir desde la proximidad tanto lo que se discute en el Grupo Mundial del Comercio del Vino como en los requisitos que cada vez más endurece la Unión Europea para el ingreso de vinos de terceros países como desde la Argentina.En tanto, García destacó que desde el punto de vista estético “se nota que en las etiquetas argentinas hay mucho más desarrollo que en las que se observan en algunos vinos producidos en países de Primer Mundo”. La aseveración la sostuvo al considerar “la gran cantidad de bodegas y marcas que existen en Argentina”. “Pero si bien en muchos aspectos la industria del vino argentino son de avanzada comparando los productos con los de otros países y teniendo en cuenta las tendencias, a mi puntualmente me preocupa que se pueda confundir al consumidor y que puedan aparecer barreras para arancelarias por la falta de algo como puede ser la información en las contra etiquetas”, reflexionó.En ese sentido amplió García que muchas bodegas necesitan avanzar en la trazabilidad del producto y si se mencionan buenas prácticas agrícolas en una etiqueta “hay que cumplirlas, porque muchos las destacan pero no las cumplen”, añadió.“Si bien Argentina con sus vinos está muchas veces a la altura de lo que se hace por ejemplo en Europa, ellos son más ordenados y prolijos que nosotros”, contó. Y agregó: “Porque cuando se promete algo en el exterior hay que cumplirlo y punto. No es un tema a discutir. Para eso están los técnicos. Ellos dicen blanco o negro y es blanco o negro y nosotros en cambio siempre tenemos grises”, criticó.

martes, 16 de septiembre de 2008

La fuente de la alegría: el vino


El catedrático de Psiquiatría Enrique Rojas, presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha sostenido recientemente que el vino de calidad posee efectos antidepresivos.
Según el especialista, el vino de calidad es antioxidante (retarda la vejez), bactericida y normalizador de la tensión arterial.

El catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense y presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), Enrique Rojas, sostiene que un vino de calidad de entre 11 y 13 grados tomado con moderación es un alimento, pero también un antidepresivo.

Rojas ha presidido hoy en Logroño un acto de adhesión de un centenar de ayuntamientos riojanos, alaveses y navarros a la declaración Vino, Nutrición y Salud, impulsada por la FIVIN. Rojas ha subrayado que el vino tiene efectos beneficiosos desde el punto de vista físico y psicológico tomado con moderación, que él entiende como una o dos copas diarias de un vino de calidad.

Autor de varias publicaciones sobre temas clínicos, humanísticos y de ensayo, Rojas sostiene que el vino, entre otras propiedades físicas, es antioxidante, bactericida, normalizador de la tensión arterial e hipoglucemiante. También ha elogiado sus beneficios psicológicos y, como tal, lo ha calificado de antidepresivo.

Estimulante

"Es un elevador del tono vital porque actúa sobre el ciclo metabólico del azúcar y los neurotransmisores cerebrales: la serotonina, la dopamina y la adrenalina", ha apostillado Rojas. Otra de las propiedades psicológicas que este médico atribuye al vino es su efecto ansiolítico, ya que "disuelve las tensiones emocionales", sin olvidar que produce "un aumento de la capacidad de comunicación y de pensamiento" de la persona.

"El vino es un estimulante", ha subrayado Rojas, que ha reprobado la campaña antialcohol que impulsó el anterior Ministerio de Sanidad, presidido por Elena Salgado, y que incluyó el vino.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Parientes del vino


El vino, la debida – alimento que desde tiempos inmemoriales acompaña al hombre sobre la Tierra, ha venido produciendo desde antaño algunos productos que son verdaderos parientes.

Es que, el vino, como sana e inteligente forma de vida evolucionada, también ha sabido producir hijos, primos y sobrinos. Los que hoy la humanidad disfruta sin saber sobre el verdadero origen de lo que se llevan cada tanto a la boca.

Es el caso del espumoso o espumante, el Fernet y hasta el mismo vermuth.

El espumante

Si bien la industria original que nació en el Mundo a partir del vino es la enológica propiamente dicha, otra, nacida en tierras galas, exactamente en Champagne, Francia, es la del vino espumoso o espumante. Lo que en Argentina es mal conocido por su verdadera Denominación de Origen: champagne.

El primero que tuvo la idea concreta dentro de una botella de “Champagne” parece haber sido Dom Perignon, monje benedictino, cantinero de la abadía de Hautvillers, en el año de gracia 1618.

Dom Perignon fue también el inventor o el re descubridor (desde el momento que que los Romanos lo conocían ya), del tapón de corcho.

El Champagne, vino blanco, finísimo, límpido y espumoso, obtenido con el mosto de uvas negras y blancas, fue introducido en la corte de Luis XIV, por el duque de Vendome. En la corte encontró una aceptación que en breve tiempo fue incondicionada, a tal punto que Luis XIV quiso rendirle honores y homenaje bebiéndolo en un nuevo tipo de vaso, modelado sobre el caldo del hermoso pecho de Madamme de Pompadur, según se dice.

La principal característica de este vino es la espuma que se forma al destapar la botella, según los enólogos, “por reducción”.

La espuma se produce gracias al anhídrido carbónico disuelto en el vino y producido, de forma natural, por un proceso fermentativo del vino en la misma botella, “método Champenoise”. O en tanques, cuando se produce en forma industrial, “método Charmat”.

El vino después se purifica mediante complejas operaciones que permiten extraer del recipiente los residuos sólidos de la fermentación sin remover el líquido. El método fue introducido en Italia, en su Piemonte hacia la mitad del siglo XIX y muy pronto se aplicó a un vino local muy fino, dulce, conocido y apreciado desde hace tiempo.

Según la historia, “un capitán español que se encontraba en Canelli en 1616 definió a éste vino muscalle (muy delicado)”. Después se descubrió que este vino podía obtenerse también haciéndolo fermentar en grandes recipientes herméticamente cerrados. A la modificación, tal vez, del método original también gocen de cierto éxito la industria italiana de los vinos espumosos, sobre todo los del Piemonte, que produce decenas de millones de botellas de spumante anualmente.


Familiares cercanos

Bajo el convencimiento de que llamamos “vino” al producto vivo obtenido de la fermentación de las uvas maduras y sanas, es que consideramos como parientes las siguientes bebidas que, en más o en menos, están relacionadas con la cultura más placentera del mundo.


El Marsala

Curiosa suerte la de los ingleses, que siendo habitantes de un país no productor de vino, fundaron dos industrias enológicas : la del Coñac y la del Marsala. En gran medida, dieron mucho impulso a la producción de Jerez, Porto y Madera, valorizando los vinos de Burdeos, Francia.

El Marsala nació en 1773, casualmente, por haber añadido dos litros de alcohol a cien litros de vino de la zona de Marsala, al Sur de Italia, con el fin, quizás de que resistiera mejor el viaje hacia Inglaterra.

El favor que encontró este vino llevó a Sicilia muchos capitales ingleses que permitieron la plantación de viñedos más racionales, estudiados y donde se aplicaron métodos tecnológicos más adecuados, impulsando la introducción comercial de Marsala en los mercados extranjeros.

Método clásico

Añadir al vino local entre un 3 o un 9 por ciento de mosto concentrado en caliente hasta obtener una consistencia casi gelatinosa, llamada “cotto”, también mosto alcoholizado entre 20° y 25° -llamado sifón- en la medida de un 5 a un 7 por ciento y, finalmente, de un poco de alcohol, hasta lograr una graduación del producto acabado entre un 17° y un 18°, que es cuando se desarrolla todo el perfume del Marsala. Muchos años de envejecimiento en barriles de roble harán de éste un vino perfecto.


El Vermuth

Típicamente italiana, más precisamente piemontesa, es la industria del Vermouth. Un producto que representa hace tiempo la evolución moderna de una tradición europea heredada de los romanos. En Turín, Italia, punto de reunión de los gustos italianos y franceses, halló su ambiente donde definió su personalidad.

Su producción industrial empezó en el segundo cuarto del siglo XIX. Su nombre surcó por primera vez los mares en 1834, siendo actualmente un clásico y conocido aperitivo de todo el mundo occidental.

El Vermouth se prepara con vino blanco, aumentando su perfume con una variedad de infusiones de hierbas aromáticas, maderas y raíces perfumadas o amargas y confiriéndole un contenido alcohólico variable, entre los 16° y los 18°. Se añade azúcar a los tipos dulces y se colorean con azúcar quemado los rojos. El casi perfecto amalgama de gustos y perfumes de las hierbas con los del vino se obtiene sometiendo el Vermouth a la acción prolongada del frío en grandes cámaras frigoríficas y a la del calor en enotermos, consiguiéndose al mismo tiempo un efecto pasteurizante que estabiliza biológicamente el producto


El Fernet

Sobre todo la industria del Vermouth, que muy pronto se afianzó notablemente en distintos mercados, influenció también la actividad de la industria de los licores italianos que adoptó para algunos de sus productos un tipo de aromatización amarga.

La Casa productora de los tres más conocidos tipos de Vermouth, Martini, fue la primera que favoreció la introducción y la afirmación en el mercado de dos productos pertenecientes a la nueva boga de la mitad del ochocientos: la Quina y el Fernet.

Abandonados los Rosolios y las Ratafías, muy apreciados en tiempos de Luis XIV, pero incapaces de hacer frente a la competencia de los licores y de los aguardientes extranjeros, se crearon, gracias al uso conjunto del alambique y de hierbas maceradas, nuevos tipos de parientes del vino, con un marcado carácter y una gran popularidad entre quienes se sienten jóvenes.

domingo, 3 de agosto de 2008

Orteguita no pega una, ahora lo encontraron borracho

Las cámaras de televisión de América Noticias lo encontraron en una nueva recaída. Lástima, el pibe que merce tener vida privada pero que pretende vivir jugando algo apasionante y que no está al alcance de todos los mortales, la cagó. Esperamos que la pase bien y no le traslade sus problemas a su familia. Nadie quiere a los vigilantes, menos a quienes no se bancan lo que generan.


martes, 15 de julio de 2008

Lucas Martínez: "Estoy cansado de mirar TV"


El ex delantero de Luján de Cuyo de Mendoza, está a la espera de un llamado, de cualquier club, con el objetivo de volver a las canchas.

Confesó que para matar el tiempo, pues no sabe qué hacer, se pasa largar horas mirando la televisión. Claro, mirando programas de deportes. Aunque el no hacer nada también suele ser un deporte.

martes, 10 de junio de 2008

Charly García: El video del escándalo en Mendoza

Charly sigue en internado en Mendoza. A última hora de hoy se le ha diagnosticado pulmonía. Si bien el escándalo que ha generado en su última visita a la provincia del vino ha tenido implicancias judiciales el músico no quedará detenido. Hasta el momento no se sabe si algún familiar viajará para buscarlo. De sus amigos músicos sólo se ha contado el llamado de León Gieco, quien está muy preocupado por Charly. En YouTube, el video subido por latinredwine101 ha generado muchos comentarios. Al igual que lo ha ocurrido en la mayoría de los diarios electrónicos que han llevado la dramática noticia y que no ha pasado desapercibida a pesar del conflicto del campo en Argentina. Amigos, aquí me confieso un verdadero fan de Charly. Para mi es la única estrella del rock argentino. Los demás son músicos buenísimos, pero ninguno logró lo de Charly. Y sino, vayan a Boston y pregunten por Andrés Calamaro o el submarino de su hermano salva ballenas.

Charly García en Mendoza sedado por los médicos

jueves, 22 de mayo de 2008

Increíble subida de un BobCat a un camión

Verdaderamente quien estaba al mando de esa pesada herramienta de trabajo sabía lo que hacía.

El hombre, más allá de su valentía, ha demostrado su imaginación y su capacidad de resolver el problema en forma real.

Mirá el increíble video en el que sin más que la ayuda de su propia herramienta, sube el BobCat al camión. Todo por el mismo precio.


Bobcat Loads Itself Onto Truck - Click here for the funniest movie of the week